Frances H. Arnold, George P. Smith and Sir Gregory P. Winter
Ill. Niklas Elmehed. © Nobel Media
El Premio Nobel de Química 2018 se dividió, una mitad otorgada a Frances H. Arnold "por la evolución dirigida de las enzimas", la otra mitad conjuntamente a George P. Smith y Sir Gregory P. Winter "por la presentación de fagos de péptidos y anticuerpos . "
Inglés (pdf)
La Real Academia Sueca de Ciencias ha decidido otorgar el Premio Nobel de Química 2018
con una mitad para
Frances H. Arnold
Instituto de Tecnología de California, Pasadena, EE.UU.
“Por la evolución dirigida de las enzimas”.
y la otra mitad conjuntamente para
George P. Smith
Universidad de Missouri, Columbia, EE.UU.
Sir Gregory P. Winter
MRC Laboratorio de Biología Molecular, Cambridge, Reino Unido
"Para la presentación de fagos de péptidos y anticuerpos"
Ellos aprovecharon el poder de la evolución.
El poder de la evolución se revela a través de la diversidad de la vida.
Los Premios Nobel de Química de 2018 han tomado el control de la evolución y lo han utilizado con fines que brindan el mayor beneficio a la humanidad.
Las enzimas producidas a través de la evolución dirigida se utilizan para fabricar todo, desde biocombustibles hasta productos farmacéuticos.
Los anticuerpos que evolucionaron utilizando un método llamado visualización de fagos pueden combatir las enfermedades autoinmunes y, en algunos casos, curar el cáncer metastásico.
Desde que surgieron las primeras semillas de la vida hace unos 3.700 millones de años, casi todas las grietas de la Tierra se han llenado de diferentes organismos.
La vida se ha extendido a aguas termales, océanos profundos y desiertos secos, todo porque la evolución ha resuelto una serie de problemas químicos.
Las herramientas químicas de la vida, las proteínas, se han optimizado, cambiado y renovado, creando una diversidad increíble.
Los Premios Nobel de Química de este año se inspiraron en el poder de la evolución y utilizaron los mismos principios, el cambio genético y la selección, para desarrollar proteínas que resuelvan los problemas químicos de la humanidad.
La mitad del Premio Nobel de Química de este año se otorga a Frances H. Arnold.
En 1993, realizó la primera evolución dirigida de enzimas, que son proteínas que catalizan reacciones químicas.
Desde entonces, ha refinado los métodos que ahora se utilizan habitualmente para desarrollar nuevos catalizadores.
Los usos de las enzimas de Frances Arnold incluyen una fabricación más respetuosa con el medio ambiente de sustancias químicas, como productos farmacéuticos, y la producción de combustibles renovables para un sector de transporte más ecológico.
La otra mitad del Premio Nobel de Química de este año es compartida por George P. Smith y Sir Gregory P. Winter.
En 1985, George Smith desarrolló un elegante método conocido como visualización de fagos, en el que se puede usar un bacteriófago, un virus que infecta las bacterias, para desarrollar nuevas proteínas.
Gregory Winter utilizó la visualización de fagos para la evolución dirigida de los anticuerpos, con el objetivo de producir nuevos productos farmacéuticos.
El primero basado en este método, el adalimumab, fue aprobado en 2002 y se utiliza para la artritis reumatoide, la psoriasis y las enfermedades inflamatorias del intestino.
Desde entonces, la presentación de fagos ha producido anticuerpos que pueden neutralizar las toxinas, contrarrestar las enfermedades autoinmunes y curar el cáncer metastásico.
Estamos en los primeros días de la revolución de la evolución dirigida que, de muchas maneras diferentes, está trayendo y traerá el mayor beneficio para la humanidad.
Los Premios Nobel de Química 2018 han aprovechado la evolución
y la han avanzado aún más en sus laboratorios.
Ilustración: Johan Jarnestad
Lea más sobre el premio de este año.
Información popular
Antecedentes científicos
Frances H. Arnold, nacido en 1956 en Pittsburgh, EE. UU. Doctor en Filosofía. 1985, Universidad de California, Berkeley, EE. UU. Linus Pauling Profesor de Ingeniería Química, Bioingeniería y Bioquímica, Instituto de Tecnología de California, Pasadena, EE. UU.
http://fhalab.caltech.edu
George P. Smith, nacido en 1941 en Norwalk, EE. UU. Doctor en Filosofía. 1970, Universidad de Harvard, Cambridge, USA. Profesor emérito distinguido de Ciencias Biológicas, curadores de la Universidad de Missouri, Columbia, EE. UU.
http://biology.missouri.edu/people/?person=94
Sir Gregory P. Winter, nacido en 1951 en Leicester, Reino Unido. Doctor en Filosofía. 1976. Universidad de Cambridge, Reino Unido. Investigador Líder Emérito, MRC Laboratory of Molecular Biology, Cambridge, Reino Unido.
www2.mrc-lmb.cam.ac.uk/group-leaders/emeritus/greg-winter/
Monto del premio: 9 millones de coronas suecas, con una mitad para Frances Arnold y la otra mitad para compartir entre George Smith y Gregory Winter.
nobelprize.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario